Como saber si tienes la piel alergica
- Effie McFly
- 14 may 2018
- 3 Min. de lectura
hola a todas...
tanto tiempo alejada de las RRSS, me a tocado muy duro entre el trabajo y terminar mi tesis, me a costado retomar pequeños tiempos para mi amado blog, pero vamos avanzando.
Hoy les quiero comentar sobre la piel, saber si tu piel es sensible o ya alérgica en casos extremos. Hoy estoy pasando por una etapa de mi piel de sensible a alérgica, la cual ya los productos naturales no me van a servir y tengo que probar medicamentos indicados por mi dermatologa.
Frente a mi experiencia es como te quiero comentar o darte unos sencillos consejos por si estas pasando lo que yo.
¿Sabías que la piel es el órgano más afectado por las alergias? Así es. Es el más extenso y donde primero se manifiestan las reacciones alérgicas. En muchas ocasiones, esta piel alérgica se puede confundir con una piel sensible, por eso, creemos conveniente distinguir ambas patologías ya que aunque tienen síntomas parecidos, no son lo mismo. Hablamos con Leonor Prieto, farmacéutica de formación y Directora Científica de La Roche-Posay de profesión.
¿QUÉ ES UNA PIEL SENSIBLE?
Sabemos que es un fenómeno complejo, a veces bastante difícil de diagnosticar, debido al componente de la subjetividad. Pero podríamos definirla como una piel que presenta una respuesta exagerada frente a productos o situaciones que si son bien toleradas por las pieles normales. Es decir, su umbral de sensibilidad está disminuido, las terminaciones nerviosas a nivel de la piel son más sensibles y todo ello da lugar a que tengan manifestaciones de diferentes tipos, muchas de ellas subjetivas (picor, escozor, tirantez, calor, ardor, inconfort). También pueden tener algunas manifestaciones objetivas (rojeces, descamación…). Hay muchos factores que pueden provocar su aparición o su agravamiento. Pueden ser externos (clima, radiaciones solares,contaminación, cosméticos inadecuados, toma de ciertos medicamentos, tratamientos estéticos…) o internos (fatiga, estrés, alimentación desequilibrada, ciertas patologías de la piel…).
¿QUÉ ES UNA PIEL ALÉRGICA?
Una piel alérgica existe ya una mediación del sistema inmunitario. En este caso, se trata de lo que llamamos una “hipersensibilidad retardada”, es decir, la piel o el organismo se ha puesto en contacto con una sustancia, que el organismo reconoce como “extraña”, a la que llamamos “antígeno”. Para contrarrestar su acción, nuestro sistema de defensa fabrica “anticuerpos” contra esta sustancia. En el primer contacto no ocurre nada pero, en el segundo y los sucesivos, cuando el antígeno se pone en contacto, se va a producir una reacción alérgica, de tipo inflamatorio.
La alergia es una reacción individual de nuestro sistema inmunitario, frente a sustancias normalmente bien toleradas por la mayoría. Esto quiere decir que cualquier sustancia es susceptible de provocar una reacción alérgica.
Hay diferentes tipos de alergias: ambientales (pólenes, plantas, hongos), medicamentosas, alimenticias, de contacto o solares. En gran parte de ellas, la piel va a ser uno de los órganos afectadoa. Podemos afirmar que el 78% de las alergias citadas, tienen un impacto sobre la piel.
Los síntomas que vamos a apreciar en la piel: rojez, inflamación, descamación en placas, vesículas, costras, edemas, fisuras, así como sensaciones de quemazón, picor, tirantez…
¿Qué hacer en caso de una reacción alérgica en la piel?
Picor, escozor y continuo enrojecimiento de la zona afectada... Te contamos los 4 mandamientos que has de seguir si estos son tus síntomas:
1. Calma tu piel. Limpia la zona afectada con un jabón suave. A continuación pulveriza agua termal para calmar la inflamación y aplícate una crema hidratante y que no contenga perfume, lo mismo para los tónicos como agua micelar o astringentes. Es fundamental que no te toques la piel y que te laves las manos con frecuencia
2. Intenta identificar el alergeno culpable. Apunta cualquier cambio que hayas hecho en tus hábitos (detergente, jabón, productos cosméticos...), tus medicamentos y los alimentos que hayas comido durante las últimas 24h.
3. Consulta a tu dermatólogo o alergólogo. Puede que te recomiende corticoides para frenar la inflamación o un antiestamínico para reducir el enrojecimiento y la hinchazón. El tratamiento no debería superar los 7 días.
4. Cambia tus hábitos para evitar el contacto con el alergeno identificado.
Por desgracia, las alergias no son sólo cosa de la primavera. Presta especial atención a las alergias al sol (más comunes en verano) o incluso a los cosméticos. Ante la duda, acude a un especialista.

Opmerkingen