top of page

Exfoliantes para nuestra piel

  • Foto del escritor: Effie McFly
    Effie McFly
  • 23 mar 2018
  • 6 Min. de lectura

Les quiero compartir unos de mis secretitos de exfoliantes para nuestra piel para luzca más radiante y fresca día tras día, primero te contare una introducción acerca de esto.

Así como tenemos distintas huellas dactilares nuestro cuerpo y piel no son todas iguales si bien tenemos unas piel grasa, seca, semi grasa, entre otros. te contare como es el método de exfoliación;

La piel joven se regenera por sí sola cada 14 días de forma natural y a partir de cierta edad se tarda entre 24-28 días. Es a partir de este momento cuando es conveniente ayudar a la piel en este proceso, retirando las células muertas con una exfoliación en medio de este ciclo. Un paso importante de la limpieza del rostro es aplicar el exfoliante facial, sobre todo a partir de los 25 años cuando la piel tarda más tiempo en regenerarse. Es una ayuda para que la piel luzca limpia, luminosa y saludable, y por tanto más bonita.

Además de la limpieza e hidratación diarias, debemos usar un exfoliante facial para eliminar cualquier resto de suciedad y células muertas y dejar la piel lisa y preparada para recibir cualquier tratamiento.

Lo ideal es utilizar el exfoliante 1-2 veces por semanas en pieles secas, sensibles y maduras y como mucho 2-4 veces a la semana en pieles mixtas o grasas. No es recomendable tampoco abusar de este producto, usándolo a menudo ya que la piel se podría dañar y volverse cada vez más sensible.

En resumen el exfoliante o peeling se utiliza para eliminar la piel muerta que se acumula en nuestro rostro cada día, para que la piel se regenere y para lucir un rostro limpio y suave.

Cada tipo de piel debe usar un exfoliante concreto:

- Para la Piel Sensible o Acneíca se aconseja uno muy suave que no irrite basado en bolitas de cera vegetal o que sea textura en polvo en vez de ser formulado con granos duros como sería el hueso de aguacate.

- Para la Piel Grasa, busca exfoliantes con propiedades purificantes y antibacterianas como es el árbol de té, la lavanda y la menta. Exfolia la piel 2-4 veces por semana después de desmaquillarte y sigue el tratamiento con la aplicación de un tónico purificante.

- Para la Piel Seca es mejor un exfoliante facial con propiedades hidratantes y que sea con un grano medio-fuerte.

- Para la Piel Normal y Mixta mejor un peeling mediano que no sea ni muy duro ni muy suave.

-Para la Piel Madura o Desvitalizada sería conveniente un peeling que este repleto de vitaminas e ingredientes antioxidantes para proporcionar un efecto flash a la piel.

"Gracias a la exfoliación, eliminamos células muertas y nuestra piel se ve más iluminada. Siempre debemos humectar la piel después."


Arcilla verde

Está indicada para las personas con pieles sensibles porque es muy suave, elimina sólo la capa más superficial de la dermis y no daña el tejido. Se puede usar cualquier tipo de arcilla si no encontramos puntualmente la de color verde, pero esta es mejor porque además tiene la capacidad de absorber las sustancias tóxicas. Además de poseer otras propiedades beneficiosas, la a

rcilla verde es depurativa, regeneradora y cicatrizante.


Preparación: Dilúyala en un poco de aceite de oliva o de caléndula. Tiene que quedarte una textura espesa. Aplica con movimientos circulares sobre la piel que deseas exfoliar. Deja actuar unos minutos y aclara con abundante agua tibia. Luego coloca una crema humectante (puede ser

yogur natural o leche).


Harina de avena

Otra de las alternativas para las pieles sensibles, ya que suaviza y desinflama la zona. Se puede comprar en polvo o bien en hojuelas o copos (en dietéticas o tiendas naturistas), incluso la puedes hacer tu misma en una juguera o miniprimer o también si deseas muchos la ocupan entera. ambas sirven de igual forma.

Preparación: Mezcla con un poco de agua para lograr una textura espesa. Aplica en la piel con pequeños círculos, suavemente. Aclara con agua en abundancia y tonifica con una crema humectante. Sus oligoelementos dejarán tu piel más que hermosa.


Sal de Himalaya (rosa)

Es una receta ideal si tienes la piel grasa o resistente, o bien demasiado envejecida

y sucia. Es una exfoliación muy fuerte, así que ten cuidado si la aplicas cuando hay sol o de día. Mejor al atardecer. Esta sal es rica en minerales, por eso es mejor que las demás. No obstante, no te preocupes si no la encuentras, puedes usar la sal gruesa o marina. Te servirá para nutrir las capas más profundas y cicatrizar.

Preparación: Mezcla un puñadito con una cucharada de aceite de oliva o de aguacate (para piel seca), germen de trigo (para piel madura), jojoba (para piel grasa) y neem (para piel con tendencia acnéica).Aplica en la zona que deseas exfoliar, con círculos suaves. Lava bien y luego aplica un poco de aceite esencial de jazmín o lavanda (para piel seca o envejecida) o tomillo o manzanilla (para piel grasa o con acné).

Semillas de amapola

Son ricas en ácidos grasos, que son beneficiosos para la piel, así como otros oligoelementos. Se trata de un exfoliante fuerte, por lo que no se recomienda para dermis muy sensibles. Al mezclarse con aceite vegetal, pueden quitar varias capas de piel muerta.

Preparación: Las cantidades son un puñado de semillas y una cucharada de aceite escencial de oliva o de coco. Aplica con movimientos circulares. Retira con agua abundante. No te olvides de hidratar.

Plátano + azúcar

Estos dos elementos combinados no sólo son deliciosos como postre, sino que también te sirven para exfoliar la piel y dejarla suave y hermosa.

Para esta receta precisas:

  • un plátano

  • tres cucharadas de azúcar y como opcional

  • ¼ cucharada de extracto de vainilla.

Preparación: Aplasta el plátano con un tenedor y luego añade los otros dos ingredientes. Mezcla bien y cuando te quede viscoso, aplica en la piel. No es aconsejado para el rostro, sino para el resto del cuerpo. Si quieres exfoliar la cara, utiliza sólo plátano. Enjuaga con agua tibia.


Azúcar + aceite

Puedes hacer más cantidad de esta receta y guardarla en un frasco de vidrio cerrado herméticamente para utilizarlo las veces que necesites. Los ingredientes son:

* cuatro cucharadas de azúcar

* dos cucharadas de aceite de oliva

* (opcional) 15 gotas de tu aceite esencial preferido.

Preparación: Mezcla todo en el frasco y aplica en la piel. Luego enjuaga con agua tibia.


Coco + azúcar

Otra receta que podría ser un exquisito postre.

En este caso, lo usaremos para dejar la piel bonita. Mezcla media taza de aceite de coco con media taza de azúcar (preferiblemente morena) y media cucharada de extracto de vainilla. Aplica en el rostro con movimientos circulares suaves. Enjuaga y aplica crema hidratante.


Menta + azúcar

Este exfoliante es para los labios. Quitará toda la piel muerta, humectará y también perfumará. Precisarás:

  • media cucharada de azúcar en polvo o glass

  • media cucharada de aceite de oliva

  • 3 gotas de aceite de menta.








Exfoliante super potente

Cafe+ aceite de coco+ azúcar morena (liquido)

Con este exfoliante eliminaremos hasta el más mínimo rastro de piel muerta, refinaremos a fondo nuestra piel y conseguiremos un aspecto fantástico. Puede ser utilizada en el cuerpo o en la cara, y para ella necesitas mezclar:

  • 3 cucharadas de café molido

  • 1 cucharada de aceite de preferencia (oliva, coco, almendras...)

  • 1 cucharada de azúcar

Mezclamos primero los ingredientes secos, y luego agregamos poco a poco el aceite. Si queremos podemos hacer una mayor cantidad, reservarla refrigerada y utilizarla cuando prefiramos.




Cafe+ aceite de coco+ azúcar morena (solido)

Sobre los ingredientes:

El coco es un producto ideal para la piel que ayuda a hidratar profundamente, otorgándole la elasticidad y tonicidad perdida. Tiene gran cantidad de vitamina E, retrasa las arrugas y la flacidez, y además sus propiedades antibacterianas ayudan a prevenir los brotes de acné.

El café no sólo está lleno de antioxidantes, por lo que es anti-envejecimiento y desintoxicante, sino que también es astringente natural que ayuda a que la piel se vea mucho más firme.

Materiales necesarios:

* 1/2 Taza de aceite de coco orgánico * 1/2 Taza de granos de café recién molidos (puedes emplear los que has usado para el café de la mañana) * Una cubetera o cualquier recipiente que pueda servir de molde, como es el caso del que se usa para hacer muffins.

Instrucciones:

Coloca el aceite de coco brevemente en el microondas para disolverlo. Seguidamente agrega el café molido y revuelve muy bien.

Vierte la mezcla en la bandeja para hacer cubitos de hielo o en el molde para muffins.

Coloca la preparación en el congelador hasta que se endurezcan. Una vez listos desmolda y guárdalos en un recipiente hermético en la nevera.

Antes de usar estos cubos debes sacarlos varias horas antes, y dejar que se ablanden a temperatura ambiente.

Si deseas regalar esta manualidad, procura guardarlos en un recipiente decorado e imprime las indicaciones de uso para que les puedan dar el máximo provecho.





Comments


SUSCRIPCIÓN 

  • Negro Twitter Icono

Nombre

Email

© 2043 Scarleth Caro V. Y todos los derechos reservados Copyright ©. Creado con Wix.com

bottom of page